Scroll Top

Climatización de Hall de Hotel

 

 

 

Anteriormente, hablamos sobre la Producción de ACS, en un caso de estudio dedicado a ello. Esta vez nos centraremos en la Climatización.

ANTECEDENTES

1

 

El Hotel Amare Marbella ha instalado un nuevo climatizador para atender las necesidades del Hall Recepción. Se trata de un recinto de 592 m2 , con amplias cristaleras y situado en planta baja del edificio. La instalación presentaba dificultades técnicas de carácter constructivo.

  • El único emplazamiento posible era la planta cubierta, por lo que el climatizador se encuentra a más de 40 metros de la zona a climatizar.
  • Los conductos de impulsión y retorno no permiten su ampliación.
  • La instalación de difusión de aire se ha mantenido.

Ante estas condicionantes, plantear la climatización mediante técnicas convencionales penaliza el consumo energético de forma significativa, con lo que ello supone en lo relativo a Impacto Medioambiental y Sostenibilidad. El diseño, instalación y mantenimiento lo realizó y realiza We Resolve.

 

EXIGENCIAS DE LA NUEVA INSTALACIÓN

1

En el diseño de la nueva instalación fue necesario tener en cuenta:

  • Adaptación a los condicionantes constructivos.
  • Exigente salubridad.
  • Máximo confort.
  • Mínimo consumo energético.

Para ello ha sido necesario:

  • Investigar las técnicas más recomendables para obtener en cada momento las condiciones hidrotérmicas requeridas con el mínimo coste.
  • Diseño de una UTA cumpliendo todas las exigencias del RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas).
  • Flexibilidad para adaptarse a distintas condiciones de funcionamiento.
  • Implementación e integración de nuevos elementos.
  • Gestión inteligente.

 

BREVE DESCRIPCIÓN

1

Un Climatizador o UTA es una Unidad de Tratamiento de Aire que se diseña en base a las condiciones requeridas por el recinto. No es una unidad estándar, por lo que cada recinto requiere condiciones específicas. Una UTA de cierta importancia, como la instalada, está formada básicamente por:

 

Climatización en Hall de Hotel
  • Toma de aire exterior.
  • Sección de mezcla de aire exterior y retorno.
  • Secciones de prefiltros y filtros.
  • Sección de batería de refrigeración.
  • Sección de batería de calefacción.
  • Sección de impulsión al recinto mediante ventilador.
  • Sección de retorno del recinto mediante ventilador.
  • Expulsión de aire viciado.

A esta configuración básica se puede implementar:

  • Sección de Recuperación: Se intercambia energía entre el aire expulsado y el aire que se aporta. En este caso no fue necesaria en base de la ocupación prevista.
  • Sección de Enfriamiento Gratuito por Aire Exterior: (free-couling) Utiliza energía del aire exterior para refrigerar. En este caso no era necesaria, pero se implementa por Salubridad y Ahorro Energético.

Se regula mediante un controlador que recibe información de sondas y actúa sobre servomotores, se tratan que aplicar según:

  • Si solo se controla temperatura, se aplicará una sonda interior de temperatura.
  • Si controla también la humedad, una sonda interior de humedad. (En este caso no fue necesaria)
  • Si dispone de otras secciones como recuperación, free-cooling, o calidad del aire, sondas específicas de la función implementada. Aunque no eran preceptivas, en esta instalación concreta se han aplicado:
    • Sonda exterior de temperatura.
    • Sonda exterior de calidad del aire CO2</sub.
    • Sonda interior de calidad del aire CO2</sub.
    • Sonda interior de calidad del aire VOC (volatile organic compound).
    • Sonda exterior de temperatura.
  • Si controla también la humedad, una sonda interior de humedad. (En este caso no fue necesaria)

 

ASPECTOS REGLAMENTARIOS, MEDIOAMBIENTALES Y ECONÓMICOS

1

 

El Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad ha hecho mención (9/3/22) a la reducción de consumos energéticos en materia de climatización, refiriéndose a Rusia, que es el principal suministrador energético de Europa.

Los consumos energéticos y más en estos momentos, tienen un doble condicionante. Por un lado, el impacto medioambiental y por otro, el conflicto político que repercute en los precios.

  • Bajar 1 °C de Calefacción, supone un ahorro del 7%.
  • Bajar 1 °C de Refrigeración, supone un ahorro del 8%.

El RITE establece en el Real Decreto 238/2013, de 5 de abril apartado I.T. 3.8.2. Los valores límite de la temperatura del aire en recintos habitables, siempre que sea necesario conseguirla con aporte energético. Estas temperaturas son:

Calefacción: 21 °C                                    Refrigeración: 26 °C                                   Tolerancia: +-1 °C

Estos valores son los que se recomienda modificar por parte del Alto Representante de la Unión Europea. Con la legislación vigente, si en un recinto la temperatura se encuentra en una franja entre 22 °C y 25 °C. Utilizando energía, se está incumpliendo el RITE. No todos los climatizadores están preparados para tener una doble consigna de funcionamiento.

El Climatizador del Hall Recepción se ha diseñado y programado tanto para mantener una temperatura fija en cualquier época del año (lo que iría en contra el RITE si hay consumo energético), como regular, independientemente, las temperaturas de refrigeración y calefacción que se deseen, asegurando en todo momento un aire limpio y sin olores. Y todo ello con el mínimo coste energético.

 

ASPECTOS INNOVADORES QUE PRESENTA EL CLIMATIZADOR DEL HALL DE RECEPCIÓN

1

 

El Climatizador de Hall Recepción desarrolla un nuevo concepto de Climatización.
Se han investigado los condicionantes existentes, se han desarrollado técnicas que en sus más mínimos conceptos favorecen las condiciones de Salubridad y Confort y se han integrado en su diseño elementos y equipos gobernados por un controlador con total flexibilidad que permite adaptarse a cualquier exigencia.

Se trata, por tanto, de una instalación en la que el I+D+I (Investigación, Desarrollo, Innovación) ha estado presente y que pude servir como referente para otras en las que se pretenda aunar Salubridad, Confort y Ahorro Energético.

Entre los aspectos diferenciales destacan:

  • Ventiladores dotados de motores de alta eficiencia fabricados con Tecnología ECblue.
  • Aprovechamiento íntegro de la energía del aire exterior.
  • Total flexibilidad:
    • Diseñado para mantener invariable la temperatura interior.
    • Diseñado para establecer los diferenciales exigidos por la Reglamentación vigente.
    • Permite su adaptación a cualquier Normativa que se implante con posterioridad.
  • Máximo Confort:
    • Garantía total de aire limpio con el mínimo consumo energético.
    • Elimina totalmente olores molestos.
  • Máxima Salubridad al mínimo coste:
    • Se aprovecha íntegramente el aire exterior que entra a través de las puertas.
    • Regulación de los parámetros de CO₂, a los valores que se deseen
    • Renovación total del aire cuando la temperatura interior es igual a la exterior.
    • Aportar el aire necesario cuando la concentración de CO₂ supere el límite fijado.
    • Aportar el aire necesario cuando existan olores en el recinto.
    • Prioriza el aporte de aire en caso de que existan grandes concentraciones. Con los límites fijados para ventilación COVID, podría garantizar un aporte de aire para más de 250 personas.
  • Las secuencias de funcionamiento se focalizan en la reducción del consumo energético, manteniendo íntegramente el confort.
    • Inicialmente, se actúa reduciendo la cantidad de aire aportado para combatir las cargas sensibles. En un climatizador convencional no es posible, pero en el del Hall de Amare Marbella sí; ya que gestiona la aportación de aire exterior de forma distinta.
    • Posteriormente, se actúa sobre las válvulas de tres vías para obtener las temperaturas de consigna. En un climatizador convencional es la única manera; pero en la Climatización del Hall de Hotel se hace solo después de haber reducido el caudal de aire aportado.
  • Importante ahorro energético en los caudales de impulsión y retorno:
    • En un climatizador convencional no es posible. Pero en la Climatización del Hall de Hotel sí; debido a que en su diseño se ha tenido en cuenta conseguir las temperaturas de consigna vehiculando el mínimo aire posible en cada momento. Esto reduce el consumo energético significativamente.
  • Paro del Climatizador:
    • En un climatizador convencional no es posible. Tiene que funcionar de modo continua mientras este el recinto en servicio.
    • En el climatizador Hall Recepción únicamente funciona: si la temperatura está fuera de las consignas establecidas; si el número de ocupantes se incrementa y, por tanto, sube el CO₂; si aparecen olores.

CONCLUSIONES

1

 

La Climatización de Hall de Hotel Amare representa un nuevo concepto de Climatización, ya que utiliza Novedades Tecnológicas y alza al máximo la Optimización del Consumo Energético. Además, garantiza totalmente la Salubridad y el Confort, incluso con alta concentración de personas. Por último, se sostiene que la instalación ejecutada alcanza los más elevados parámetros de Sostenibilidad.

 

 

 

Entradas relacionadas