Scroll Top

Ejecución de AF y ACS en Hotel

 

Anteriormente, hablamos sobre la climatización de hall en hotel pionera en España. Esta vez nos centraremos en la Ejecución de AF y ACS.

ANTECEDENTES

1

 

El hotel, que es un edificio de gran altura, presenta patologías en la instalación de Agua Sanitaria que afecta al desarrollo de la actividad hotelera. Esto es debido a que cualquier incidencia en las redes generales de plantas altas, tanto en fría como caliente, deja sin servicio a las plantas 11 a 19.

 

OBJETO

1

El presente Informe tiene por objeto analizar la instalación proyectada y ejecutada en las plantas sótano baja, primera y tubo de subida a planta 10.

En el Análisis se verificará la documentación de Proyecto y la Instalación, las patologías detectadas, buscando posibles motivos por los que se han producido y la fiabilidad que ofrece la actual instalación, para tomar las medidas necesarias que eviten las incidencias que se vienen produciendo.

 

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

1

En el Análisis efectuado se observan una serie de patologías que pueden plantear problemas a corto y medio plazo y que deben ser verificadas, estudiadas y reparadas. Se recomienda, por tanto, que se analicen y estudien los siguientes apartados:

 

TUBERÍAS

Las tuberías instaladas son:

  • PVC: Agua Fría
  • CPCV: Agua Caliente

Las tuberías de PVC y CPVC tienen la particularidad de que para cada diámetro las presiones que soportan son diferentes.

 

Ejecucion AF y ACS Hotel

A medida que se incrementa el diámetro disminuye la presión admisible.

En otros materiales, como puede ser el polipropileno, la presión que es capaz de soportar, es la misma para todos los diámetros de la misma serie y para conseguirlo, los fabricantes incrementan los espesores a medida que se incrementa el diámetro.

En el CPVC la presión admisible disminuye con la temperatura.

 

Ejecución AF y ACS Hotel

A 60ºC., el 50% de la presión que soportan en frío.
A 71,1ºC.,
el 40% de la presión que soportan en frío.

Por otra parte, si las uniones se realizan mecanizando el tubo, se provoca un debilitamiento al reducir el espesor en la zona de rosca.

En PVC y CPVC los fabricantes indican que un ranurado puede disminuir la presión soportada en torno al 50% de la que pueda soportar en las condiciones de la instalación.

Otra particularidad de los tubos plásticos es su elevado coeficiente de dilatación respecto a los metálicos y que requieren un Estudio implementando brazos flectores y liras de dilatación; con soportaciones que no solo tienen que garantizar el peso del tubo lleno de agua, sino también los esfuerzos que se producen en las dilataciones, estableciendo puntos fijos y puntos deslizantes, de acuerdo con el diámetro de los tubos y la temperatura del agua.

En general, las tuberías instaladas en todos los casos son superiores o ligeramente superiores a las presiones que soportan, considerando una temperatura de 60°C en agua caliente sanitaria.

Durante el tratamiento de Legionela (70ºC.), la presión nominal admisible por los tubos, fijadas por el fabricante, tiene una reducción significativa. En algunos puntos la presión en la instalación es superior a la que admite el tubo a 70ºC.

En caso de proceder a un mecanizado con rosca, la presión disminuiría a limites inferiores a los permitidos. Por tanto en ningún caso se puede mecanizar con roscas.

 

COLECTOR DE AGUA CALIENTE SANITARIA

Las presiones a las que está sometido el colector de agua caliente sanitaria son superiores a la nominal que indica el fabricante para el tubo de 8”. Por tanto, si se ha construido con tubo de 8”, debe ser sustituido. Además, fue construido de hierro negro que no es material admitido por el DB-HS4 del Código Técnico como apto para agua sanitaria.

Dado el emplazamiento y las presiones que soporta, el colector debe construirse en acero inoxidable AISI 316.

Ejecución AF y ACS Hotel

Con esos diámetros las presiones nominales de los tubos en caliente son reducidas, por lo que sería recomendable construirlo en acero inoxidable AISI 316, una vez verificada la idoneidad de este material con los análisis de las aguas.

SOPORTACIONES
No existen puntos fijos que son necesarios para soportar la tubería y para garantizar las dilataciones. No existen dilatadores, que son necesarios en el tramo entre planta baja y nivel 10. Se deben estudiar las soportaciones necesarias en cada caso.

 

BRIDAS Y ACCESORIOS DE UNIÓN
Están sometidos a un esfuerzo para el que no han sido diseñadas. Las válvulas tienen que estar liberadas de cualquier esfuerzo, su misión es abrir o cerrar y no verse sometida a presiones, que no sea la propia del punto donde está emplazada.

 

MATERIALES

En este caso la referencia es a la utilización de hierro negro, que no están homologados para agua sanitaria.

En relación con las tuberías plásticas, su comportamiento en agua fría es correcto, siempre que su montaje sea el adecuado y las presiones sean superiores a las que se producen en la instalación.

Por tanto, en caso de que la Propiedad se plantee el cambio de tubería en agua caliente sanitaria en las zonas de mayor presión, tendría que ser de acero inoxidable AISI 316, una vez realizado un análisis de la compatibilidad del agua con la tubería. En este caso se va a instalar polipropileno.

 

POSIBLE SOLUCIONES

1

 

  • Reforma total de la soportación.
  • Resolver la dilatación en los tubos de agua caliente y retorno.
  • Sustituir los elementos que utilizan materiales no homologados para agua sanitaria.
  • Sustituir el colector de 8” de agua caliente sanitaria si ha sido construido con tubo, al ser la presión nominal en las condiciones de funcionamiento inferiores a las existentes. Recordamos que se construyó con hierro negro.
  • En el caso del colector de agua fría no se debe utilizar acero galvanizado que tiene un periodo de vida limitado.
  • En agua caliente no sería válido instalar tubo de acero galvanizado por no ser adecuado para altas temperaturas.
  • Si se utiliza tubo metálico debe ser acero inoxidable AISI 316, una vez verificado su compatibilidad con las aguas.
  • Todos los materiales que se utilicen deben ser aptos para agua sanitaria.
  • Posible eliminación del punto crítico: el circuito hidráulico entre grupo de presión y planta 10. Cualquier mínima incidencia, deja fuera de servicio 9 plantas; por lo que se recomienda la eliminación de este punto.

 

REPARACIÓN

1

En este caso de Ejecución AF y ACS en Hotel, se procede a sustituir el acoplamiento fallido por dos bridas Vitaluc (Victaulic) comprendidas entre la zona donde estaba un niple fallido y la parte superior de la tubería.

También se realiza la colocación de dos soportes PTR con bridas de acero que soporten de manera más firme la tubería en esta zona.

 

  • No es correcto instalar uniones roscadas.
  • No es correcto instalar bridas de acero.
  • La tubería tiene que estar fijada de forma rígida para que quede alineada con la brida.
  • La fijación tiene que soportar el peso de la tubería llena de agua y en el caso de agua caliente, además los esfuerzos provocados por las dilataciones.
  • No puede ejercer sobre la brida la presión provocada por su peso.
  • No puede ejercer sobre la brida presiones provocadas por una falta de linealidad, que crean esfuerzos que acaban provocando fisuras.
  • El grado de apriete que se le dé a la brida tienen que ser el establecido por el fabricante.

 

Ejecución AF y ACS Hotel

Entradas relacionadas