Scroll Top

Materiales admitidos para agua sanitaria

MATERIALES ADMITIDOS PARA AGUA SANITARIA

1

 

En We Resolve anteponemos la seguridad y el bienestar de las personas ante todo, por ello queremos hacer una breve explicación de los materiales admitidos en las instalaciones de agua potable.

condiciones generales de los materiales

1

 

1- De forma general, todos los productos que se vayan a utilizar cumplirán los siguientes requisitos:

  • Cumplirán lo especificado en la legislación vigente para aguas de consumo humano.
  • No se debe modificar las características organolépticas ni la salubridad del agua suministrada.
  • Serán resistentes a la corrosión interior.
  • Serán capaces de funcionar eficazmente en las condiciones previstas del servicio.
  • No presentarán incompatibilidad electroquímicamente entre sí.
  • Deben ser resistentes, sin presentar daños ni deterioro, a temperaturas de hasta 40º, sin que tampoco les afecte la temperatura exterior de su entorno inmediato.
  • Serán compatibles con el agua a transportar y contener, y no deben favorecer la migración de sustancias de los materiales en cantidades que sean un riesgo para la salubridad y limpieza del agua del consumo humano.
  • Su envejecimiento, fatiga, durabilidad y todo tipo de factores mecánicos, físicos o químicos, no disminuirá la vida útil prevista de la instalación.
Para el cumplimiento de las condiciones anteriores, se podrán utilizar revestimientos, sistemas de protección o sistemas de tratamiento de agua.

condiciones particulares de las conducciones

1

 

1- En función de las condiciones expuestas en el apartado anterior, se consideran adecuados para las instalaciones de agua potable los siguientes tubos:

  • Tubos de cobre, según norma UNE-EN 1057:2007+A1:2010.
  • Tubos de acero inoxidable, según norma UNE 19 049-1:1997.
  • Tubos de fundición dúctil, según norma UNE-EN 545:2011.
  • Tubos de policloruro de vinilo no plastificado (PVC), según normas UNE-EN ISO 1452-1:2010, UNE-EN ISO 1452-2:2010 y UNE-EN ISO 1452-3:2011.
  • Tubos de policloruro de vinilo clorado (PVC-C), según normas UNE-EN ISO 15874-1:2013, UNE-EN ISO 15874-2:2013 y UNE-EN ISO 15874-3:2013.
  • Tubos de polietileno (PE), según normas UNE-EN 12201-1:2012, UNE-EN 12201- 2:2012+A1:2014, UNE-EN 12201-3:2012+A1:2013 y UNE-EN 12201-4:2012.
  • Tubos de polietileno reticulado (PE-X), según normas UNE-EN ISO 15875-1:2004 (+UNE-EN ISO 15875-1:2004/A1:2007), UNE EN ISO 15875-2:2004 (+UNE-EN ISO 15875- 2:2004/A1:2007) y UNE EN ISO 15875-3:2004.
  • Tubos de polibutileno (PB), según normas UNE-EN ISO 15876-1:2017, UNE-EN ISO 15876- 2:2017 y UNE-EN ISO 15876-3:2017;
  • Tubos de polipropileno (PP) según normas UNE-EN ISO 15874-1:2013, UNE-EN ISO 15874- 2:2013 y UNE-EN ISO 15874-3:2013.
  • Tubos multicapa de polímero según normas UNE-EN ISO 21003-1:2009, UNE-EN ISO 21003- 2:2009 (+UNE-EN ISO 21003-2:2009/A1:2011) y UNE-EN ISO 21003-3:2009

2- No podrán emplearse para las tuberías ni para los accesorios, materiales que puedan producir concentraciones de sustancias nocivas que excedan los valores permitidos por el Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero.

3- El ACS se considera igualmente agua para el consumo humano y cumplirá por tanto con todos los requisitos al respecto.

4- Dada la alteración que producen en las condiciones de potabilidad del agua, quedan prohibidos expresamente los tubos de aluminio y aquellos cuya composición contenga plomo.

5- Todos los materiales utilizados en los tubos, accesorios y componentes de la red, incluyendo también las juntas elásticas y productos usados para la estanqueidad, así como los materiales de aporte y fundentes para soldaduras, cumplirán igualmente las condiciones expuestas.

tuberias

 

VÁLVULAS Y LLAVES

1

 

  • El material de válvulas y llaves no será incompatible con las tuberías que se intercalen.
  • El cuerpo de la llave ó válvula será de una sola pieza de fundición o fundida en bronce, latón, acero, acero inoxidable, aleaciones especiales o plástico.
  • Solamente pueden emplearse válvulas de cierre por giro de 90º como válvulas de tubería si sirven como órgano de cierre para trabajos de mantenimiento.
  • Serán resistentes a una presión de servicio de 10 bar.

 

INCOMPATIBILIDAD DE LOS MATERIALES Y EL AGUA

1

 

  • Se evitará siempre la incompatibilidad de las tuberías de acero galvanizado y cobre controlando la agresividad del agua. Para los tubos de acero galvanizado se considerarán agresivas las aguas no incrustantes con contenidos de ión cloruro superiores a 250 mg/l. Para su valoración se empleará el Documento Básico HS Salubridad con cambios marcados HS 4 Suministro de agua 103 índice de Langelier. Para los tubos de cobre se consideraran agresivas las aguas dulces y ácidas (pH inferior a 6,5) y con contenidos altos de CO2. Para su valoración se empleará el índice de Lucey.
  • Para los tubos de acero galvanizado las condiciones límites del agua a transportar, a partir de las cuales será necesario un tratamiento serán las de la tabla 1:

Tabla 1

CaracterísticasAgua fríaAgua caliente
Resistividad (Ohm x cm)1.500 – 4.5002.200 – 4.500
Título alcalimétrico completo (TAC) meq/l1,6 mínimo1,6 mínimo
Oxígeno disuelto, mg/l4 mínimo
CO2 libre, mg/l30 máximo15 máximo
CO2 agresivo, mg/l5 máximo
Calcio (Ca2+), mg/l32 mínimo32 mínimo
Sulfatos (SO4 2- ), mg/l150 máximo96 máximo
Cloruros (Cl- ), mg/l100 máximo71 máximo
Sulfatos + Cloruros, meq/l3 máximo

 

  • Para los tubos de cobre las condiciones límites del agua a transportar, a partir de las cuales será necesario un tratamiento serán las de la tabla 2:

Tabla 2

CaracterísticasAgua fría y agua caliente
pH7,0 mínimo
CO2 libre, mg/lNo concentraciones altas
Índice de Langelier (IS)Debe ser positivo
Dureza total (TH), ºF5 mínimo (no aguas dulces)

 

medidas de protección frente a la incompatibilidad entre materiales

1

 

  • Se evitará el acoplamiento de tuberías y elementos de metales con diferentes valores de potencial electroquímico excepto cuando según el sentido de circulación del agua se instale primero el de menor valor.
  • Las tuberías de cobre no se colocarán antes de las conducciones de acero galvanizado, según el sentido de circulación del agua, para evitar la aparición de fenómenos de corrosión por la formación de pares galvánicos y arrastre de iones Cu+ hacía las conducciones de acero galvanizado, que aceleren el proceso de perforación.
  • No se instalarán aparatos de producción de ACS en cobre colocados antes de canalizaciones en acero.
  • Excepcionalmente, por requisitos insalvables de la instalación, se admitirá el uso de manguitos antielectrolíticos, de material plástico, en la unión del cobre y el acero galvanizado.
  • Se autoriza el acoplamiento de cobre después de acero galvanizado, montando una válvula de retención entre ambas tuberías.
  • Se podrán acoplar al acero galvanizado elementos de acero inoxidable.
  • En las vainas pasamuros, se interpondrá un material plástico para evitar contactos inconvenientes entre distintos materiales.

Entradas relacionadas