
El autoconsumo es un proceso mediante el cual una empresa produce su propia energía, en instalaciones de producción próximas a las de consumo y asociadas a las mismas. Normalmente esta fuente de energía son las placas fotovoltaicas y turbinas eólicas.
Tiene una tendencia ascendente en el sector hotelero, ya que cada vez es mayor la suma de empresarios que buscan ser más respetuosos con el medio ambiente, reducir su huella de carbono y obtener una mejoraría en sus facturas.
Según un estudio reciente, casi el 70% de los hoteles de Estados Unidos están usando algún tipo de energía renovable, siendo la mayoría de esas instalaciones sistemas fotovoltaicos solares. En España el porcentaje está alrededor de los dos tercios y los hoteles son uno de los sectores que lideran el uso de estas energías. Uno de los
El empleo de energía renovable en hoteles españoles representa una pequeña porción (8,8%) del total de energía sostenible utilizada en el país. No obstante, esta cifra ha ido en aumento en los últimos años, lo que nos deja indicativos de se está tomando consciencia sobre la importancia de proteger el medio ambiente y reducir la huella de carbono.
Las Palmas (37,1%), Santa Cruz de Tenerife (21,4%) y Baleares (16,4%) son las que más energía renovable utilizan, lo cual es un reflejo de la preocupación de estas regiones por el medio ambiente.
Uno de los hoteles pioneros en el autoconsumo de España es Sercotel Madrid Aeropuerto, que se abastece al 100% con la energía que produce de forma autónoma.
RAZONES DETRÁS DE LA TENDENCIA DEL AUTOCONSUMO en hoteles
- El coste de la energía solar fotovoltaica ha caído sustancialmente en los últimos años, lo que la convierte en una opción más económica para los hoteles.
- Buscan formas de reducir su impacto ambiental, y la energía solar fotovoltaica es una fuente de energía limpia y renovable que les ayuda a cumplir sus objetivos de sostenibilidad.
- Ahorro significativo, en particular durante los períodos de punta donde las tarifas eléctricas son más altas. Al producir energía solar dentro del edificio se usará cuando más necesaria sea, aprovechando los momentos de más demanda y coste para recurrir a su electricidad producida de forma autónoma.
- Las subvenciones y ayudas que provee el Estado, lo que el coste inicial es menor y la amortización se producirá más rápido. Según el Ministerio para la Transición Ecológica, el objetivo es que el 20% de la energía utilizada en hoteles sea renovable para 2030. Para alcanzar este objetivo, se están llevando a cabo varias iniciativas, como el Plan de Acción para la Eficiencia Energética y las Energías Renovables en el Sector Turístico, que fomenta el uso del autoconsumo en hoteles mediante la financiación de proyectos.
- Los huéspedes, y en general las personas, están cada día más concienciadas con el impacto negativo que suponen ciertas actividades en el medio ambiente. Por lo que persiguen que el alojamiento donde pasen unos días esté a la altura y sea lo más eficiente y eco-responsable posible.
CLAVES PARA INICIARSE EN EL AUTOCONSUMO en hoteles
- Implementar una estrategia alineada con los objetivos de la empresa. Para ello, es necesario analizar el consumo eléctrico de la empresa y establecer un plan para reducirlo.
- Incentivar el uso o construcción de infraestructuras y materiales sostenibles. Puedes obtener más información sobre este tema en nuestro blog de Eficiencia Energética en Hoteles.
We Resolve le ofrece todos los servicios necesarios para practicar el autoconsumo y tener un hotel más eficiente. No dude en ponerse en contacto con nosotros y le daremos las soluciones que necesita.