Scroll Top

Eficiencia Energética en Hoteles

Eficiencia Energética en Hoteles

Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), el sector hotelero es responsable de un 7% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial. Esto se debe, en parte, al elevado consumo de energía que se registra en estos establecimientos.

Por este motivo, es importante que los hoteles adquieran conciencia de la importancia de mejorar su eficiencia energética. Con un poco de esfuerzo y conocimiento, es posible reducir el consumo de energía en un hotel hasta en un 30%.

Este blog pretende ser una guía para mejorar la eficiencia energética en hoteles, por lo que le ofrecemos consejos, trucos y herramientas para reducir su consumo y emisiones, a la vez que percibe un incremento de su ahorro. ¡Esperamos que le sea de utilidad!

Claves para la eficiencia energética en hotel

 

Claves para mejorar la eficiencia energética en hoteles
1

La Agencia Andaluza de la Energía, nos da las claves para que un hotel sea eficiente energéticamente. Hacemos un resumen a continuación: 

 

EPIDERMIS EDIFICATORIA

La base de la eficiencia energética en hoteles se asienta en la edificación, la epidermis del edificio hotelero. Por ello, si el hotel será de nueva construcción hay que tener en cuenta este dato y desarrollar el edificio acorde a los consejos tales como:

  • Cerramientos opacos, que reducirán las facturas de la calefacción y la refrigeración. En general se recomienda aislar las zonas no climatizadas (garaje) de las climatizadas (salones). Además de este aislamiento se puede modificar el color del edificio, lo que permitirá entrar mayor o menor calor al interior.
  • Cerramientos semitransparentes: la instalación de vidrios con cámaras de aire garantizaría el aislamiento térmico y acústico que repercutiría en el incremento de los niveles de confort y menor consumo de equipos de refrigeración. Un punto a favor sería la implementación de láminas solares (que reflectarán las radiaciones infrarrojas al exterior antes de ser absorbidas).

 

CLIMATIZACIÓN

Se analizan algunas de las opciones existentes referentes a la reducción del consumo, la mejora del rendimiento de sistemas actuales y/o la incorporación de nuevos equipos más eficientes. Hay que tener en cuenta un factor muy importante: se debe tener un plan de mantenimiento adecuado para toda la maquinaria, ya que normalmente el mal funcionamiento de estas provoca un mayor consumo.

  • Bomba de calor, que realiza un transporte continuo de calor, haciendo que el rendimiento de la máquina sea elevado y dándonos como resultado que nuestro consumo sea 3 veces inferior al de una caldera de gasóleo o gas natural.
  • Calderas de alta eficiencia, cuando exista la posibilidad de suministro de gas natural. Permitirán aprovechar parte del calor residual procedente de su funcionamiento.
  • Soluciones basadas en gas natural. Las ventajas son evidentes; energéticamente, económicamente y medioambientalmente. Entre otras medidas, se podrían usar soluciones en: calefacción y ACS, refrigeración, cocinas y cogeneración.

¿Tiene problemas con la climatización del hall / recepción de su hotel?  Le dejamos un caso de estudio en el que solucionamos este pequeño gran problema para su eficiencia energética: Soluciones para la Climatización de una Recepción de Hotel.

 

AGUA CALIENTE SANITARIA (ACS)

Para evitar hasta en un 50% las pérdidas de energía de la red de distribución de agua caliente, deberemos tener en cuenta: diámetro adecuado de tuberías, aislamiento correcto, tamaño apropiado del acumulador. Otras claves para ser eficiente en este ámbito pueden ser:

  • Buen mantenimiento de los elementos terminales de consumo, sobre todo en los baños de las habitaciones (tamaño de los grifos, por ejemplo).
  • Uso de energía solar, ya que no requiere grandes gastos de mantenimiento ni produce contaminación o ruidos. Además, existen subvenciones y la obligación de cubrir parte del consumo de edificios y/o piscinas climatizadas con este tipo de energía.
  • Ahorro de agua. Idear un plan de concienciación tanto para clientes como para personal, pues así no solo reduciríamos la cantidad de agua consumida, sino la energía necesaria para calentarla.

Para saber más sobre el ACS y su avance, sería interesante que leyera nuestro caso de estudio sobre Producción ACS Colegio Aloha Marbella con Aquaport.

 

SISTEMA DE ILUMINACIÓN

El consumo de energía eléctrica asociado a la iluminación en un hotel, representa hasta el 25% del total. La reducción de la potencia eléctrica instalada para el alumbrado repercute en una disminución del calor producido por las lámparas y sus equipos auxiliares, por lo que se reduciría la cantidad de energía necesaria para refrigerar en verano.

  • Lámparas de bajo consumo. Constituyen una medida idónea para reducir gastos; aunque su coste es ligeramente superior, el ahorro y la vida útil son motivos más que suficientes para optar por ellas.
  • Balastos electrónicos, que consiguen ahorros energéticos de más del 23%.
  • Luminarias dicroicas, que reducen el consumo eléctrico en un 40% al optimizar la reflexión del dispositivo.

Actualmente, la factura de la luz ha incrementado. Por lo que le dejamos la solución para el ahorro en la factura de la luz en hoteles.

 


 

Este ha sido un resumen de lo que nos aconseja la Agencia Energética Andaluza, por lo que le dejamos la Guía Completa para la Eficiencia Energética en Hoteles.

 We Resolve le ofrece todos los servicios necesarios para reducir su consumo energético y tener un hotel más eficiente. No dude en ponerse en contacto con nosotros y le daremos las soluciones que necesita.

 

Entradas relacionadas